

Sobre el proyecto
Más información
Programa Contar Matemática
Plan Leer, Escribir y Pensar en la Cultura Digital
COLEGIO LA MERCED
NIVEL PRIMARIO
Cómo surge
El saber matemático debe responder a las necesidades individuales y sociales que demanda la realidad. Por tal motivo, la enseñanza de la Matemática debe llegar a los estudiantes como una herramienta que se pueda utilizar en todos los aspectos de la vida cotidiana, cargada de sentido y significado, con el objetivo de que puedan ejercer como ciudadanos activos, críticos y participativos en todos los ámbitos de la sociedad.
Es por ello que surge este proyecto con el principal objetivo de simular un supermercado a través de un aula temática, disponiendo de recursos didácticos para el desarrollo de procesos de enseñanza- aprendizaje, en el cual los estudiantes sean los protagonistas de la puesta en marcha de este emprendimiento
Como desafío innovador se propone crear un ambiente de aprendizaje digital que propicie el acceso a situaciones problemáticas relacionadas con la práctica de compras en un supermercado a través de diferentes actividades interactivas digitales.
Además del Supermercado virtual, en el Colegio también se creó un espacio físico simulando un supermercado con sus diferentes secciones para que los estudiantes del nivel primario puedan recrear y vivenciar diferentes propuestas educativas.
Quiénes somos
El proyecto fue elaborado por directivos y docentes del nivel primario del Colegio La Merced de la Ciudad de Río Cuarto, Córdoba y está destinado a estudiantes del nivel primario.
Los inicios
La idea surge del proyecto de integración de TIC en el año 2021 elaborado por segundo grado. En ese año se realizaron secuencias de actividades que tuvieron relación con el supermercado como aula temática. Para ello se realizaron visitas a un supermercado, se creó un nombre y logo del supermercado. También se diseñaron folletos de difusión con los productos y sus precios. Además se trabajó con videos informativos sobre consumo y hábitos saludables y se realizó una entrevista a una especialista. Por último se realizó en el Colegio la simulación de un supermercado donde los estudiantes asumieron distintos roles y pudieron aplicar los conocimientos logrados. Para el desarrollo de muchas de las actividades se incorporaron variedad de herramientas y recursos tecnológicos como muros virtuales, aplicaciones para crear logotipos, nube de palabras, documentos colaborativos, presentaciones digitales, generadores de código QR, entre otras.
Durante el año 2022 se da continuidad al proyecto en el cual participarán todos los grados del nivel primario.